Las tecnologías 2.0 en las intervenciones socioeducativas posibilitan nuevos horizontes de expansión, donde los trabajadores sociales y otros profesionales pueden ejercer funciones como la de alfabetización, dinamización e integración de las TIC en los proyectos socioeducativos, sobre todo, con colectivos que estén en riesgo de exclusión social.
Hay diversas ventajas como pueden ser:
- La constitución y consolidación de equipos de trabajo.
- Facilitar el diálogo e intercambio de ideas y experiencias entre los miembros.
- La innovación, la reflexión colectiva, la participación y el progreso social.
Entre los roles del trabajador/a social están:
- Promotor de climas organizacionales.
- Orientar y desarrollar las capacidades de los alumnos.
- Motivador, estimulador de aprendizajes y dinamizador de los grupos.
- Promotor del uso de las TIC.
- Transmisor de experiencias.
- Creador de recursos.
Fuente: Apuntes de clase, elaborado por el Equipo Docente, de la asignatura de Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información de 1º de Trabajo Social de la Universidad Pablo de Olavide.
Un ejemplo en el ámbito educativo con un colectivo en riesgo de exclusión es la Fundación Psicopediatría de Sevilla. http://www.psicopediatriadesevilla.es/
Se trata de un organismo que trabaja con personas con discapacidad, como por ejemplo, Síndrome de Down, parálisis cerebral, autismo, Síndrome de Asperger, etc.
La Fundación consta de:
- Colegio de Educación Especial.
- Unidad de Estancia Diurna con Terapia Ocupacional: Uno de sus programas que se llevan a cabo es el de Informática y relación con el medio.
- Residencia de Gravemente Afectados de la Motilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario